




las mejores empresas
para un mundo
saludable, flexible y sostenible



será la sostenibilidad de mañana
y ambas son cosas de dos:
de las organizaciones
y de las personas.
¿Qué es una empresa SFS
Bienestar físico
Bienestar social
Bienestar emocional
Bienestar organizacional
Bienestar financiero
Bienestar medioambiental
Las mejores empresas PARA el mundo




al futuro vida infinita
para favorecer el bienestar
un contexto en equilibrio
Origen
En los Premios SFS confluyen dos iniciativas pioneras: los Premios Empresa Flexible, creados en 2002, y los Premios Empresa Saludable, creados en 2014.
La suya es una evolución natural propiciada por los mismos valores de rigor, objetividad e independencia, y por un propósito compartido: ayudar a construir las mejores empresas para el mundo divulgando una cultura de gestión basada en la salud, la flexibilidad y la sostenibilidad.
Respaldo
La iniciativa suma los apoyos de las principales instituciones y asociaciones nacionales e internacionales relacionadas con el mundo del trabajo: la DG de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, el Fondo Social Europeo, la Organización de Estados Iberoamericanos, la Red de Líderes Latam de Sustentabilidad Corporativa, CEOE, CEIM, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, el Colegio de Psicólogos de Madrid, ESADE, la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana, la Asociación Española de Dirección de Recursos Humanos, la Fundación másfamilia y la Fundación máshumano.
Categorías
Pequeña Empresa
Menos de 50 empleados
Mediana Empresa
Entre 50 y 250 empleados
Gran Empresa
Más de 250 empleados
01.
Salud
Bienestar físico y emocional, procesos de trabajo, liderazgo saludable…
02.
Flexibilidad
03.
Sostenibilidad
Metodología y Fases
Del 1 de abril al 15 de julio
Presentación de candidaturas cumplimentando el cuestionario online según la categoría en la que se quiera concurrir.
Del 16 de julio al 15 de septiembre
Envío de los cuestionarios a una muestra representativa de empleados.
Del 16 de septiembre al 1 de octubre
Realización de entrevistas a las empresas finalistas
Del 1 de al 10 de octubre
Análisis de resultados y valoración del jurado.
Noviembre
Entrega de galardones y comunicación de los premiados.
Bases
Plazos y requisitos
Las personas jurídicas con sede en España y todos los países de Iberoamérica podrán inscribirse en el Premio SFS, entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2023.
La autenticidad de los datos será condición indispensable para otorgar plena validez a la participación en la convocatoria. En caso contrario, la organización anulará dicha participación o, llegado el caso, no dará validez a la condición de ganador.
Categorías y premios
El premio consta de tres categorías:
- Pequeña empresa (hasta 50 trabajadores).
- Mediana empresa (entre 51 y 250).
- Gran empresa (más de 250 trabajadores).
Se concede un premio por categoría:
- Pequeña Empresa.
- Mediana Empresa.
- Gran Empresa.
Asimismo, el jurado entregará al menos una mención especial por cada área evaluada:
- Salud.
- Flexibilidad.
- Sostenibilidad.
La decisión del jurado, integrado por representantes de las empresas organizadoras y expertos en las distintas áreas analizadas, será inapelable.
Cómo participar
La presentación de candidaturas consta de 4 fases:
Fase 1
- A partir del 1 de abril, las empresas interesadas deberán registrarse en la web https://premiossfs.com/, aportar sus datos identificativos y aceptar las bases de la convocatoria.
- Después, tendrán que contestar todas las preguntas del cuestionario online y finalizar para enviarlo.
- Las asignación al cuestionario de gran, mediana o pequeña empresa se hará automáticamente en función del número de empleados declarados por la empresa. Algunas preguntas podrán variar en función de la categoría.
- Las empresas podrán modificar sus respuestas accediendo de nuevo en cualquier momento antes del 15 de julio.
- El cuestionario contiene preguntas relativas a sus políticas e iniciativas en materia de salud, flexibilidad y sostenibilidad.
Fase 2:
- Del 16 de julio al 15 de septiembre se procederá a recabar información de los empleados. Para ello, se proporcionará a la empresa un enlace al cuestionario que deberán enviar a una muestra representativa de empleados establecida por tramos según el número de empleados. A continuación, se muestra el número mínimo de empleados que deberán participar en cada tramo (descargar las bases en pdf para ver ejemplos de cálculos de participación):
- Hasta 10 empleados: 80%.
- De 11 a 100 empleados: 8 + 50%.
- De 101 a 1.000 empleados: 53 + 10%.
- De 1.001 a 10.000 empleados: 143 + 1%.
- Más de 10.000 empleados: 233 + 0.1%.
- La empresa recibirá un enlace para distribuir el formulario entre los empleados, que contiene las mismas preguntas que previamente habrán cumplimentado ellas salvo aquéllas que, por su naturaleza, hagan referencia a datos que sólo estén en conocimiento de la organización.
- Si no se alcanzara el número mínimo de cuestionarios cumplimentados por los empleados la candidatura quedará descartada y no pasará a la siguiente fase.
- El formulario de los empleados contiene las mismas preguntas que previamente habrán cumplimentado las empresas salvo aquéllas que, por su naturaleza, hagan referencia a datos que sólo estén en conocimiento de la organización.
- Las respuestas recibidas de los cuestionarios enviados a los empleados son anónimas.
Fase 3:
- Tras el análisis de la información recibida en las Fases 1 y 2 las empresas que superen una puntuación de 70 sobre 100 adquirirán la condición de finalistas, lo que les habilitará para obtener el Sello Empresa SFS 2023.
- Posteriormente, entre el 1 y el 15 de octubre la organización realizará entrevistas individualizadas a las 5 empresas que hayan tenido las mejores puntuaciones en cada categoría, con el fin de recabar evidencias sobre la candidatura presentada.
Fase 4:
- Finalmente, del 15 al 20 de octubre el jurado, independiente y ajeno a la organización de los premios, procederá a evaluar a las empresas finalistas a través de la metodología de “candidatura ciega”, esto es, sin saber el nombre de la empresa.
- Sólo se le proporcionarán datos relativos al tamaño, número de empleados y sector de actividad así como la información recabada en las 3 fases anteriores.
Distintivo
El premio consiste en una escultura, un diploma acreditativo y un sello Empresa SFS.
Las empresas finalistas también tendrán derecho al sello empresa SFS.
Informes SFS
La metodología seguida para evaluar las candidaturas presentadas permite analizar datos, comparar y obtener valiosa información en términos de posicionamiento de las organizaciones participantes. A tal efecto, postular a los I Premios SFS permite acceder a 3 niveles de reporte:
- Nivel 1: Informe general de posicionamiento basado en los formularios cumplimentados por las empresas y los empleados: comparativa estadística básica con el resto de las empresas participantes (áreas evaluadas, sector, tamaño, etc.). Datos anonimizados.
GRATUITO PARA TODAS LAS EMPRESAS PARTICIPANTES.
- Nivel 2: Informe extendido a partir del análisis de los formularios cumplimentados por las empresas y los empleados (detalle de cada pregunta en cada área analizada).
PRECIO PARA EMPRESAS PARTICIPANTES:
- Pequeña Empresa: 100€ + iva
- Mediana Empresa: 150€ + iva
- Gran Empresa: 250€ + iva.
PRECIO PARA OTRAS EMPRESAS: 450€ + iva
- Nivel 3: Consultoría para analizar las brechas y manual de trabajo orientado bien a un área en concreto de interés para la empresa (bienestar, flexibilidad, gestión y/o sostenibilidad) o bien a la creación de un proyecto global, sistematizado, articulado y consistente con la estrategia corporativa. Incluye los contenidos del Nivel 2.
PRESUPUESTO PERSONALIZADO
Aceptación de las bases
Los participantes deben conocer estas bases y aceptarlas con todos los términos establecidos. Para cualquier consulta o reclamación relacionada con el concurso pueden dirigirse a:
CVA: mcruzado@cvalora.com
ORH España: msaenz@observatoriorh.com
Protección de datos
En cumplimiento de lo establecido en la legislación vigente en materia de protección de datos, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y de Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD), en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico (LSSICE) y demás disposiciones dictadas en su desarrollo, los datos facilitados por el participante mediante el envío voluntario de los datos, serán responsabilidad de la Organización de los Premios SFS con la finalidad de gestionar la convocatoria, desarrollo y celebración del concurso, de conformidad con lo establecido en las bases del mismo. Este tratamiento de datos es necesario y los participantes consienten expresamente el tratamiento de los datos aportados. La base jurídica que legitima este tratamiento será el consentimiento otorgado al participar de forma voluntaria y aceptando expresamente las presentes Bases. Así mismo, los participantes ceden los datos aportados en el cuestionario a la organización de los Premios SFS para la elaboración de estudios e informes y su posterior divulgación pública. Dichos datos, serán tratados de forma anónima y no serán cedidos a ningún tipo de organización, ni pública ni privada, quedando bajo la plena responsabilidad de la Organización de los Premios.
Cancelación
La organización se reserva el derecho de suspender la celebración de los Premios en cualquier momento o modificar las bases durante el desarrollo del mismo, siempre que concurra una causa que lo justifique y sin que ello sea motivo de reclamación por parte de los participantes. Las bases de estos premios se rigen por las leyes del Estado español. CVA y ORH, organizadores del premio, se someten al fuero de los Juzgados y Tribunales de Madrid, con renuncia expresa a cualquier otro fuero, para cualquier controversia que pueda derivarse del concurso.
Guía de Buenas Prácticas 2021
Descarga la 7ª Guía de Buenas Prácticas "Hacia el equilibrio de la vida profesional, personal y familiar", editada en colaboración con la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España.
La metodología es muy guay
Somos muy objetivos y hacemos todo fenomenal para que las cosas salgan bien
Tras la evaluación, tendrás acceso a un informe con los resultados. También podrás adquirir un informe más detallado.
La metodología es muy guay
Somos muy objetivos y hacemos todo fenomenal para que las cosas salgan bien
La metodología es muy guay
Jurado

Julio González Candia

Laura Morillo
* Miembros del Jurado con voz pero sin voto.